BIBLIOTECA POPULAR de SAN MARCOS SIERRAS
Biblioteca Popular de San Marcos Sierras - Calle Cordoba 1098 - San Marcos Sierras - Provincia de Cordoba - Argentina - Sud America - Planeta Tierra - email:labibliotecapopular@yahoo.com.ar - Tel 054(arg) 03549-496387 - Personería Jurídica Nº 034 serie “A”-06
lunes, diciembre 17
jueves, julio 15
3º ENCUENTRO ARTISTICO EN SAN MARCOS SIERRAS 2010
Convocatoria para el 3º Encuentro Artístico San Marcos Sierras-
23, 24, y 25 de Julio 2010
El Arte es un preso político.
El arte esta preso dentro de la maquinaria estupidizante de los medios de comunicación comerciales, usado por los publicistas para vender comida para perros o yogures dietéticos, mercantilizado en maraña de fundaciones y empresas comerciales, galerías, museos privados, esta maniatado, preso, coartado en su capacidad transformadora.
Mientras en las calles vemos infinidad de experiencias de arte callejero y popular, murales, escraches, performances, instalaciones, escritura, música, circo, teatro ganando espacios públicos, acompañando la lucha y la fiesta, en esos espacios se siente la libertad, un mundo embarazado de cambio. El sentido común con su doble sentido de conservadurismo y cambio, tiene hoy fuertes rasgos anticapitalistas, pero siguen predominando: el egoísmo, la insolidaridad, el consumismo ciego, la idea impotente de que el poder es demasiado poderoso.¡Que desafío para el arte! horadar el poder, sacarle, mellarle el filo a sus gastadas ideas, a su estética conformista a sus gestos de provocación inocuos, a su vaciamiento de lo popular. Necesitamos: Pasión, Deseos, Sueños, para la empresa vasta de la Libertad.
Aquí en San Marcos, nos vamos a encontrar el 23, 24 y 25 de julio para intercambiar experiencias, mostrar producciones, los que quieran participar pueden escribirnos por mail así organizamos horarios y espacios.
Informes e inscripción:
labibliotecapopular@yahoo.com.ar
martes, marzo 24
Todo esta guardado en la memoria..

sábado, agosto 9
viernes, julio 18
Proyecto de Educacion Popular


sábado, marzo 22
ENCUENTRO ARTISTICO EN FEBRERO 2008

El grupo literario Los del Fondo de la Biblioteca Popular José Murillo; la Biblioteca Popular de San Marcos Sierras y la Sección literaria No Todo Es Verso de la Agencia de Noticias Rodolfo Walsh invitaron al encuentro artístico que se llevó a cabo los días 7,8,9 y 10 de febrero en la localidad cordobesa de San Marcos Sierras.
La idea que nos movió es la de reunir en un evento de nivel nacional a todos los artistas que vean al arte como un motivo de unión y de lucha; de expresión y creación de ideas liberadoras. Proponemos un arte revolucionario, con voluntad de oponerse al elitismo, al perfeccionismo y a la competencia. Un arte fraternal, vehículo de la alegría y del placer para quienes lo producen y para quienes lo reciben. Un arte cuyo principal objetivo sea el de unirnos, el de mostrar lo que nos gusta hacer, el de conocernos y reconocernos, el de ejercitar una actividad artística integrada al hacer cotidiano
BOLETIN DE DICIEMBRE DEL 2007

EDITORIAL
Hasta cuando vamos a seguir mirando para el otro lado?? Hasta cuando vamos a tener al egoísmo como forma de vida??Podemos dejar de ver las cosas sin mirarlas??Podemos escuchar sin oír??Cuanto tiempo más se necesita para darnos cuenta que el compromiso es esencial, que mirar para otro lado no sirve para arreglar las cosas?Cuales el sentido de esperar que el otro haga? Que sentido tiene criticar al otro que hace algo, mientras somos espectadores tiesos?Porque delegamos sin hacernos cargo de lo que nos corresponde?Tenemos que darnos cuenta de que las cosas pueden cambiar, pero no solas. No varían si nos quedamos sentados.Necesitamos de vos para poder cambiar algo.Necesitamos del compromiso para poder hacer circular la educación, los derechos, la justicia....Si cada uno hiciera algo por mínimo que sea, otra seria la historia.Es cómodo el “no meterse” , el huir de los problemas también es signo de cobardía. No descansemos en el otro. Trabajemos a la par. Evitemos la indiferenciaNo podemos quejarnos de la situación sin hacer algo para cambiarlo. No sé cuantas personas leerán estas líneas pero si animamos a alguien a que se una a alguna organización y diga: “si, yo puedo hacer algo”, yo también soy responsable de lo que pasa en mi país, en el mundo, en la tierra, si pudiéramos decir que hoy hemos animado a alguien para que salga y haga algo distinto a lo habitual. podemos decir que hemos aprovechado bien este espacio.A veces uno duerme y se va la vida. Es hora de despertar.
MARCHA NACIONAL AMBIENTAL Y JUICIO A CAMPESINOS
en Plaza de Mayo Buenos Aires.
ACUSADOS POR DEFENDER EL TERRITORIO, LA VIDA DIGNA Y PRODUCCION CAMPESINA
EL 19 y 20 de noviembre estuvimos en el juicio oral y público contra 11 compañeras y compañeros del Movimiento Campesino de Córdoba
En Cruz del Eje se llevó a cabo el juicio oral y público contra 11 compañeras y compañeros del Movimiento Campesino de Córdoba, acusados por defender el territorio en donde viven varias familias de la comunidad de Cañada Larga, ubicado en el departamento Cruz del Eje (uno de los departamento mas pobres del interior profundo de la provincia). Una vez más la lucha campesina al banquillo de los acusados, una vez más la criminalización de la protesta en Argentina.
El campo de una superficie de 1.039 hectáreas ubicado en la comunidad Cañada Larga, donde han nacido, trabajado, sufrido y soñado 3 generaciones de varias familias, fue defendido contra el intento del Sr. Masseo de alambrarlo y hacerlo suyo

BOLETIN DE NOVIEMBRE DEL 2007

EDITORIAL
LA ENFERMEDAD
No hay hecho por pequeño que sea que no tenga el germen o la enfermedad ya declarada del sistema capitalista. Si vemos a este modelo económico-político impuesto al mundo desde la revolución industrial y la expansión blanca-occidental del colonialismo como una epidemia o mejor como una pandemia que ha puesto al planeta en el peor de sus estados, tendremos una imagen más precisa de lo que ha representado esta interacción de hombres dominando hombres y todo recurso planetario sea vivo o no. La misma grave enfermedad ha arrasado con todo, con el animal humano, el resto del reino animal, el reino vegetal y todos los seres no vivos existentes. Aquellas pocas cosas que no ha afectado es por que no le han sido de utilidad, aun... El sistema-enfermedad ha destruido incluso aquello que no conocía ( para la ciencia occidental, si para los pueblos originarios y su sabiduría ancestral) y ya no se conocerá pues han arrasado con el 70 % de bosques y selvas de modo que muchas especies de plantas y animales que vivían allí han desaparecido para siempre y con ellas la oportunidad de encontrar curas para enfermedades graves que esa ciencia materialista nunca utilizará en bien de la humanidad. Claro, la enfermedad capitalista no quiere curar prefiere vender aspirinas y drogas inútiles, porque aquello que cura no le es rentable. El sistema enfermo, enferma y mata porque ese es el negocio.Gracias a esta enfermedad la vida en todas sus formas está en riesgo y el diagnóstico de la humanidad es reservado tirando a desesperado. En esto coinciden todos los seres sensibles de esta tierra: el sistema capitalista ya no es una ideología o tendencia es un hecho irrefutable sin discusiones retóricas. No se trata de discutir si esto sucede o no, sino de cómo hacer para que deje de suceder. Es una locura con forma de modelo político para que unos pocos se adueñen de todos los recursos.
Hace poco la ministra de ambiente de Finlandia (uno de los países con mejor estándar de vida del mundo) dijo que para que todos los habitantes del planeta vivieran como ellos ¡HARÍAN FALTA TRES PLANETAS Y MEDIO! Por lo que sabemos, hasta ahora sólo contamos con uno. Por lo tanto la mentira imperialista que dice que con su “ayudita” todos tenemos la oportunidad de vivir como en el primer mundo se cae a pedazos. Es muy simple: el capitalismo es inmoral e injusto en si mismo y desde sus raíces filosóficas; para que menos de un 20% de la humanidad viva con lujos confort y derroche, el otro 80% restante de la humanidad debe ser POBRE. Debe padecer hambre, contaminación, enfermedades y mejor aún, deben morirse pronto, como moscas. Porque, como dice Serrat, se les llena de pobres el recibidor. y muchos pobres pueden ser peligrosos. No sea cosa que los pobres se transformen en guerrilleros. No vaya a ser que se les de por reclamar justicia o reparto de las riquezas, no vaya a ser cosa que los pobres quieran cuidar los recursos que son de todos, que quieran cuidar el agua o los árboles o los animales. No!!! Mejor que tomen agua de un charco podrido junto con los animales. Mejor que venga la soja y nos deje la tierra muerta. Mejor que una multinacional minera haga volar las montañas, se lleve el agua y la energia y nos deje un región absolutamente asolada y muerta. Es, sin dudas como una plaga que avanza con forma de marea.En las películas de Hollywood, tipo James Bond, siempre había un loco enfermo que quería adueñarse del mundo. Bueno, ese personaje existe y es real, pero el protagonista es el mismo que ideó la película, el autor y el loco enfermo son una misma persona. Son los gobiernos, las corporaciones multinacionales, exentas de toda ley y moral, desparramando impunemente y con ayuda de sus esbirros el virus de su enfermedad capitalista por todo el planeta. Es el momento de inyectar la cura, de desarrollar los anticuerpos. A como de lugar.
CAMPAÑA DE DIFUSION
CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN
No a la minería a cielo abierto
Desde estos link podrá bajar las imágenes para imprimir folletos como este
Tapa
Contratapa
Imprima, fotocopie y distribuya es muy importante !!!
Formato A4 apaisado doble faz B/N


CICLO DE CINE
EL 23 DE OCTUBRE DEL 2007
Vecinos de Ongamira y otras localidades del norte cordobés
marchamos hasta la Secretaria de Minería provincial.


CINE EL 27 DE OCTUBRE DEL 2007

ENCUENTROS , MARCHAS Y CINE
EL 20 y 21 de septiembre de 2007, estuvimos en el Auditorio de la Cámara de diputados de la Nación, en la ciudad de Buenos Aires .

viernes, agosto 3
DOCUMENTALES SOBRE HISTORIA ARGENTINA

Editorial
EL ROL DE LA INJUSTICIA LEGAL
“Ni los ricos ni los pobres pueden pernoctar debajo de los puentes”Así rezaba una ley que se aplicaba en Francia en el siglo XVIII y a la que Voltaire utilizó como ejemplo irónico de la función que cumplía la ley en desmedro de los pobres, del pueblo en general. El mismísimo Platón dijo “la ley esta hecha para perjudicar a los pobres y ayudar a los ricos” ¡ Lo dijo por allá ...por el año 400 A.C ¡Así veían estos lúcidos hombre que han marcado el pensamiento de gran parte de la humanidad; el marcado abismo que existía entre la ley que escribe y ejerce el poder y la verdadera justicia de los hombres. Este divorcio entre las leyes y lo justo, que suele confundirse como si fueran la misma cosa (nada más equivocado) es hoy la estrella del opresor del mundo moderno.Casi ningún conjunto de leyes es creíble en el sentido de que éstas están hechas con espíritu de justicia.Hagan un ejercicio: repasen el articulo 14 y 14 bis de la constitución, nuestra ley máxima, y vayan tildando cuales de los preceptos de este artículo vital se aplican aunque sea mínimamente .Hemos asistido a las vergüenzas que protagoniza la ONU o la OEA, frente las invasiones asesinas del imperialismo norteamericano, avalándolas graciosamente.Nuestros beneméritos jueces, que salvo excepciones; son empleados del poder y las corporaciones. Entonces, todos sabemos, como actúan: cuando un señor rico aparece de la nada o desde un país extranjero a usurpar las tierras de los campesinos con títulos burdamente truchos, el que va preso es el campesino. Se criminalizan todas las luchas populares. Se ocultan pruebas, se arman telarañas interminables cuando los crímenes mafiosos aparecen en los medios y nunca aparece el culpable.En fin, el pueblo le teme a la ley porque no defiende la justicia. Existen las leyes buenas y las malas de lo que estamos seguros es de que no hay justicia ni legitimidad. Tenga cuidado señor, señora nos ampara una hermosa injusticia legal
CINE + CHARLA + DEBATE
No a la Mineria a cielo abierto
El 16 de junio del 2007 se proyecto el documental "Asecho a la ilusion" y se debatió sobre la posible instalacion de explotaciones mineras en el Valle de Ongamira.

sábado, mayo 26
ACTIVIDADES DE MAYO 2007
El Cordobazo
El 24 de mayo del 2007 proyectamos el documental “Tosco Grito de piedra” y recibimos al Sr Taurino Atencio quien participo en esos hechos históricos.


Como si fuera contar plata delante de los pobres los alimentos que produce nuestro país no llegan a las góndolas de los supermercados o a los cajones del verdulero. Lácteos, carnes, verduras pasan delante de nuestros ojos únicamente por la pantalla del televisor, y siguen su camino hacia la exportación. Ni hablar que en un país que puede dar de comer a 100 millones de personas, mas de la mitad de los niños viven por debajo de la línea de pobreza. Muchos mueren desnutridos o por enfermedades curables, sus neuronas no llegan a desarrollarse por no haberse alimentado correctamente en su etapa de desarrollo.
Gurues económicos y políticos en campaña nos quieren convencer que estamos en una economía floreciente , despliegan estadísticas, superavit fiscal, producto bruto, aumento de la construcción etc. Pero esta prosperidad solo se refleja en las finanzas de las empresas que hacen su agosto con la soja, Nindera, Cargil , Monsanto .
Ahora tienen un nuevo verso, seremos productores de biocombustibles, mientras nuestros platos de comida se vacían se llenaran los tanques de nafta de las 4x4. Las grandes petroleras podrán seguir su reinado, los combustibles fósiles mezclados con biocombustibles serán “estirados” hasta la ultima gota. Que modelo inventaran cuando la tierra quede infértil, los plaguicidas y desfoliantes contaminaran el agua y hasta el ultimo rincón de nuestras verdes praderas.
En nuestra región vemos como se arrasa el bosque nativo, campesinos y pueblos originarios son expulsados de sus tierras, un ejercito de testaferros, jueces, políticos y policías se ponen al servicio de terratenientes que ponen a pastar sus vaquitas corridas de campos ahora sembrados con soja.
En los últimos meses asistimos a una escalada en el aumento del precio de los alimentos, inflación encubierta que el gobierno quiere disfrazar inventando estadísticas.
Las injusticias se acumulan, las absorbemos hasta hacernos impermeables , nos saturamos , nos consolamos , nos conformamos. Podemos llegar al limite de nuestra privaciones. Es hora que nos demos cuenta que la cena esta servida y no fuimos invitados...
ACTIVIDADES DE ABRIL 2007

Editorial
En la historia no hay eslabones sueltos; todo forma parte de la larga cadena de hechos, sucesiones de causas y consecuencias que produce una cultura en si misma o en contacto con otras. A la vez cada efecto es una nueva causa hilando así el destino de los pueblos, tejiendo un tapiz que nunca se termina. Tomar conciencia de esto es determinante, porque la memoria es un valor inapelable para construir una sociedad. La memoria es transformadora, reveladora, es avance puro. Es un juez inflexible con los protagonistas de la historia y todos los pueblos de la tierra necesitaron plantarse sobre ella para sostener su desarrollo. El olvido es estancamiento, repetición de errores y como consecuencia la muerte de una cultura. Hay una famosa frase: “Los pueblos que olvidan su pasado están condenados a desaparecer...” Desaparecer..... Cómo resuena la palabra. Desaparecer ha sido una práctica constante de las clases dominantes a lo largo de nuestra historia. Desaparecer la verdad, desaparecer la historia, desaparecer culturas; desaparecer personas. Manipular la verdad, ocultarla, matar la memoria y hacerla cautiva de sus intereses. Cometer el crimen y después contar una mentira sobre él es doble crimen; pero es lo que hacen casi todos los asesinos. Y esto ocurrió una y otra vez en la complicada vida de nuestro país. Es sistemático que la historia oficial cuente un cuentito infantil de nuestro pasado, que se aprende a partir de la escuela, transformándonos en eternos niños. La verdad es un fantasma repudiado y rechazado, da miedo, es difícil de tragar y digerir y provoca en la mayoría un rechazo que los hace reaccionar como soldados adoctrinados defendiendo hasta con rabia la mentira que les impusieron los dominadores para someterlos. Pero la verdad, como la vida siempre se abre camino, raja la piedra y brota como esas florcitas en medio de la montaña.
“Siempre hemos tenido un enemigo interno de turno” dice la antropóloga argentina Diana Lenton desde un reportaje que aparece en un diario y que llegó (causalmente en el momento justo) mientras cavilaba sobre estos temas para ayudarme a escribir esto. Es decir, siempre se atentó contra el pueblo y luego, claro, contra su memoria. Repito: El crimen se comete dos veces. Desde hace 150 años ( con la formación del estado-nación con Roca-Sarmiento-Mitre). El estado como representante de una clase dominante que consideró a los distintos enemigos de turno: los indios, los gauchos de la pampa, los caudillos del norte, la barbarie, los cabecitas negras, los estudiantes, los de pelo largo, los que pensaban en un país más justo, los villeros, los piqueteros. En fin, el pueblo, los que ellos consideraban diferentes, grupos que entorpecían sus planes de dominación. Y no escatimó esfuerzos para destruir a ese enemigo, sacarlo del medio. Tortura, genocidio, engaño, propaganda y olvido. Esto sin agregar la conquista española y su inquisición para justificar las atrocidades.
Vuelvo a Diana Lenton : “ Hay documentos de 1879 que describen campos de concentración y prácticas de tortura.” Luego de la campaña al desierto el genocidio continuó llevando a los indios en largos peregrinajes a pié donde los que no morían de hambre eran asesinados en el camino, en especial las mujeres y los niños. “En Martín García fueron alojados entre 10 mil y 20 mil personas en 1879....hubo que habilitar en poco tiempo dos cementerios especiales.” ¡Qué llamativa similitud con las prácticas de la dictadura del ’76! Y hay más; Roca insistía en una serie de telegramas enviados al Gral. Villegas luego de la victoria militar en el desierto que “....hay que seguir con el escarmiento a los indios; hay que llevarse a esa gente lejos y que sus familiares, si quedan, no sepan dónde están.....” Además había que ocultar la verdad del latrocinio humano a las pocas voces críticas que había. Aristóbulo del Valle dijo en 1884 desde la oposición en el congreso Nacional, cuando Roca proponía repetir la campaña del desierto en Chaco: “ Hemos reinsertado la esclavitud, la trata de blancas. Hemos convertido a los ancianos, las mujeres y los niños en botín de guerra....todo lo que no queríamos para nuestra sociedad.” Algunos hasta hablaron de “crímenes de lesa humanidad” así textual. Pero el poder estaba ya muy bien preparado para acallar esas voces, para matar la memoria y aparecieron los partícipes necesarios para imponer el pensamiento unificado. Las campañas de prensa y la desinformación, la vista gorda de la mayoría de la clase política. Periodistas, hombres de negocios, la iglesia, escritores; todos avalando con su voz o su silencio las matanzas, en especial al la hora del reparto de la torta.
Quizás entonces, la consecuencia más grave no es sólo la desmemoria que reina sino la legitimación que las mayorías hacen a favor de las minorías. El terrorismo de estado fue legitimado por las mayorías. “Existe una predisposición a aceptar que el que manda puede hacer lo que quiera.” comenta Diana Lenton. Clarísima lógica de lo impuesto: el que domina atraviesa el sentido común de gran parte de la sociedad para que defienda como propios los intereses que les son ajenos. Y agrega Lenton: “Una característica de los regímenes de terror es la definición previa de que un grupo será perseguido como enemigo, no ya del sistema político imperante, sino a favor de la humanidad y la civilización.”
Pero siempre hay una verdad que surge de la realidad objetiva. Si se mató, torturó, robó y violó para instalar un sistema político-económico aun hoy vigente, no hay otra verdad que cambie o justifique esa verdad original. Les guste o no a quién sea estas democracias han sostenido ese plan y por lo tanto son cómplices de esa verdad. Porque aunque hoy se muestren gestos de la memoria desde el estado ( bienvenidos sean ) muchos sentimos que les atrasa un poco el calendario, porque fue el sistema democrático el autor de la obediencia debida, el punto final y los indultos. Sentimos que los organismos de derechos humanos han luchado en absoluta soledad para mantener firme la memoria y revelar la verdad, mientras los discursos políticos de las democracias hablaban de reconciliación, de mantos de piedad, de mirar hacia adelante, en fin hablaban de olvido.
Sólo desde los derechos humanos hemos sostenido que sin memoria no hay justicia.
Y la lucha sigue más vigente que nunca. Ya logramos que asomen ciertas verdades; ya no se habla de una guerra, de “algo habrán hecho”. Pero falta. De los 3.000 militares genocidas sólo el 10% fueron procesados y muchos menos condenados a pesar de las miles de pruebas y testigos. Identificar a los innumerables colaboradores civiles y la anónima mano de obra torturadora y asesina. ¿Y Julio López? Su secuestro y desaparición demuestra cabalmente que el aparato represivo no está desaparecido. Los desaparecedores siguen en guardia, vivos y listos para seguir torturando y desapareciendo personas. Por eso la justicia debe seguir siendo la voz que se eleve sobre todas las voces con sus consignas: DESMANTELAMIENTO DEL APARATO REPRESIVO Y QUE TODOS LOS REPRESORES Y ASESINOS SE PUDRAN EN LAS CÁRCELES COMUNES.


El 31 de marzo del 2007 se proyecto esta película producida en Canada y basada en el libro del mismo nombre, escrito por el también director de la película Joel Bakan, promete convertirse en un nuevo "Bowling for Columbine".Se analiza el comportamiento de las multinacionales.
Iluminados por el Fuego
El 2 de abril vimos la película que narra los recuerdos de Esteban Leguizamón, un hombre de 40 años que, en 1982, cuando tenía tan sólo 18 años, fue llevado como soldado conscripto a combatir en las Islas Malvinas.
Quien mató a el auto electrico?
El 7 de abril vimos este documental : en 1996 la firma General Motors (GM) sacó a la calle el EV1 alcanzaba una velocidad máxima de 128 kilómetros por hora, tenía una autonomía superior a los 100 Km., podía acelerar de 0 a 100 Km./h en menos de ocho segundos y, por sobre todas las cosas, era un coche eléctrico.
martes, marzo 13
ACTIVIDADES DE MARZO 2007

Actividades para todo el año

miércoles, febrero 28
ACTIVIDADES FEBRERO 2007

Editorial
“La mejor manera de aprender a torturar es ser torturado....” comentan los cadetes que les decía el oficial del Servicio Penitenciario de la policía mientras los “bailaba” hasta la deshidratación, mandándolos derechito y sin chistar ( hasta ahora, en que chistaron los pibes ) directo al hospital; en un hecho muy reciente y caliente ocurrido en Basas.
“Los estudiantes de todos los institutos de los organismos de seguridad son educados en el autoritarismo y la intolerancia sin ninguna mención sobre los derechos humanos. Esto es altamente peligroso ya que este criterio se traslada directamente a la sociedad civil cuando estos jóvenes se suman a los viejos en su tarea de “proteger” a los ciudadanos. Por eso no son casuales los excesos de todo tipo y los casos de “gatillo fácil”comenta una especialista en el tema hablando en canal 7.
Nos “protegen” aun en contra nuestra. En realidad no nos protegen de casi nada ( su razón de existir es la protección) y mucho menos de ellos mismos. ¿Cuál es el promedio de delitos resueltos?, ¡bajísmo¡ ¿Cuál es el promedio de abusos policiales, represión y gatillo fácil o de policías involucrados en delitos? ¡altísimos! Somos una sociedad encañonada, amenazada, rodeada, donde la autoridad se convierte en autoritarismo. El poder político-económico parece necesitar cada vez más de un aparato represivo siempre listo ¿para protegernos? o para atacar y morder el cuello de la gente cuando el pueblo “molesta” reclamando sus derechos y el respeto de sus libertades. Actúan amparados en un código de faltas de la época de la dictadura acusando a los jóvenes de merodeo y negar a identificarse y ellos andan como predadores en jauría merodeando en la noche y sin identificación.
El autoritario es un cobarde vestido de corajudo. Nunca anda solo y necesita el palo y la bala para imponerse o imponer las ideas de sus amos. Matan las palabras a dentelladas porque no saben hablar y no tienen las razones del bien común. Atacan como manadas de lobos a los más débiles y a los más jóvenes pero meten la cola entre las patas con el que los enfrenta. He visto muchas veces a una pequeña y decidida calandria defender con furia a sus pichones de un grupo de caranchos y hacerlos huir. Los que amamos la paz también conocemos la ira de los justos. Los que soñamos somos los que menos dormimos. Descansamos mientras volamos. No aceptamos la represión, la impunidad del poder y seguimos vigilando a los caranchos como las calandrias. No tenemos palos, ni balas, parecemos débiles; pero somos muchos y tenemos la determinación de la palabra y la razón. Y decimos como el poeta “la maldad habrá triunfado el día que los buenos de esta tierra se den por vencidos”.-
Derechos de los jóvenes
Ante casos de abusos policiales que se sucedieron en nuestro pueblo la biblioteca imprimo y repartio gratuitamente entre los jóvenes un folleto en el cual se explica cuales son nuestros derechos y como proceder ante una detención policial.

Asamblea Ambiental
En enero comenzó un ciclo de cine sobre temas ambientales con charlas y debate, que continuará durante todo el año. Se fomentaron lazos con otras instituciones :bibliotecas, radios comunitarias, así como periodistas y ambientalistas. Emitimos un boletín donde intercambiamos informacion por email si desea subscribirse anotese en labiliotecapopular@yahoo.com.ar
Gabinete sobre adicciones
Participamos en un gabinete sobre adicciones la escuela secundaria de nuestra localidad I.P.E.M. nº 45 “Dr Ernesto Molinari Romero” junto con otras instituciones y el “Programa Sol” de la localidad de Cosquín. Se hicieron charlas y actividades con los jóvenes. El mismo continuará durante el ciclo lectivo 2007
Documentales sobre Medio Ambiente
Hambre de soja

El 17 de febrero del 2007 proyectamos y debatimos sobre el documental "La Margen izquierda" con la presencia de miembros de APENOC Asociación de Productores del Noroeste Cordobés. Este filme Producido por el Movimiento Nacional Campesino Indígena muestra como durante 28 años se discrimino en el reparto de agua para riego en el Dique Pichanas en el noroeste Cordobés. A partir de la construcción del Dique se genera un sistema de distribución del agua en dos canales. Un canal hormigonado que conduce el75 % del agua hacia la margen derecha, donde existen parcelas productivas que son explotadas por empresarios. Y otro canal de tierra que conduce el 25 % restante a 300 familias campesinas agrupadas en distintas comunidades.


El 16 de febrero del 2007 artistas plásticos y músicos locales expusieron sus trabajos en el salón de la biblio. La muestra permanecerá durante todo el mes de marzo. Entre los artistas que expusieron estuvieron Claudia Camoirano, Diego Arrieta y Leonardo Gracco

Todo adornado con imágenes de anuncios en la televisión, videos promocionales de las empresas y noticias sacadas de la televisión.
La linea argumental consiste en dar por válida la hipótesis legal por la cual una empresa es "una persona" con derechos y obligaciones. Si es así la película se adentra en su comportamiento, su conducta y sus deseos. Amoral, única y exclusivamente motivada por la búsqueda del beneficio propio, no obstante busca la autojustificación y dar una cara humana. Sometiendole a un test psiquiátrico propuesto por la Organización Mundial de la Salud, Joel Bakan demuestra que "La Corporación" responde al perfil de un psicópata y para testificarlo entrevistan a un alto cargo del FBI especializado en Psicópatas

Ciclo “Cine en la Biblio”
El sabado 3 de febrero del 2007 proyectamos el largometraje “Las Tortugas tambien vuelan” en el salón de la biblioteca, a pantalla gigante . Los habitantes de un pueblecito del Kurdistán iraquí, en la frontera entre Irán y Turquía, buscan desesperadamente una antena parabólica para conseguir noticias acerca del inminente ataque de Estados Unidos contra Iraq. Un chico mutilado, que viene de otro pueblo con su hermana y el hijo de ésta, tiene una premonición: la guerra está cada vez más cerca...


Etiquetas: Actividades feb/2007